El 2021 fue un año muy volátil y lleno de giros para el mercado de las criptomonedas, el cual incluye la explosión en la adopción de las cripto como inversión, tanto por parte de particulares como de instituciones. El incremento de los precios de múltiples criptos en 2021 ya ha quedado para la historia y ahora cabe plantearse cuál es la hoja de ruta para los tokens digitales en el nuevo año que ya acaba de comenzar.

El Bitcoin sigue siendo la moneda virtual más importante, ya que su capitalización representa más del 40% del mercado. Sin embargo, está lejos de ser la criptomoneda con mejor rendimiento del año, ya que otros activos secundarios lo superaron en 2021.

De cara al próximo año, desde Ámbito sugeriremos 5 criptodivisas con margen de crecimiento que no son Bitcoin y que deberías tener en cuenta para el 2022.

¿No sabes en qué invertir? Hoy en My Art in NFT te hablaremos sobre las 5 criptomonedas por las que puedes apostar en este 2022.

5 criptomonedas que debes tener en cuenta en este 2022

1. Ethereum 2.0

Ethereum es una de las redes preferida para muchos proyectos de criptomonedas. De hecho, ya sea en DeFi o en NFT, normalmente es ETH la que sirve de plataforma para gestionar estas transacciones. Por ejemplo, más del 90% de las transacciones relacionadas con NFT (token no fungible) tienen lugar en su plataforma.

Además, se espera que en el año 2022 se produzca una importante actualización de Ethereum, que se convertirá en Ethereum 2.0, que pondrá punto final a uno de los mayores problemas a los que ha tenido que enfrentarse la criptomoneda, la velocidad en las transacciones.

ETH 2.0 aumentará la capacidad de la red de las actuales 30 transacciones por segundo a 100.000,  eliminando el método de validación que implica complejos cálculos, lo que también reduce significativamente el consumo de energía de la red.

2. Decentraland (MANA)

La nueva estrategia de la antigua Facebook, Meta Platforms, centrada en la creación de un metaverso, puso en el punto de mira a varias criptomonedas que no han esperado a que la multinacional de el paso definitivo para poner en práctica el concepto.

Una de las más importantes es, sin duda, Decentraland (MANA), consistente un metaverso totalmente funcional en el que se pueden comprar propiedades y participar en juegos y otras múltiples experiencias online.

La criptomoneda utilizada en el metaverso Decentraland se llama (MANA), y creció sin precedentes tras los anuncios de Facebook, para después ceder gran parte de sus ganancias en la actual corrección de la criptomoneda. Sin embargo, probablemente el interés de los inversores en el metaverso siga ahí, e incluso se refuerce.

3. Solana (SOL)

Debido a los errores que tenía Ethereum, se creó un una clase específica de criptomonedas que muestran una propuesta de valor similar, al tiempo que corrigen varios defectos importantes de ETH. Solana (SOL) es sin duda el mayor competidor de Ethereum en el mercado.

Solana destaca especialmente por su enorme capacidad de procesamiento de transacciones. Actualmente, Ethereum procesa muy pocas transacciones por minuto, y aunque ETH 2.0 lo solucionará muy pronto, Solana es una alternativa inmediata muy eficiente que es capaz de procesar 50.000 transacciones por segundo.

Además en el mercado NFT está demostrando ser un fuerte oponente para Ethereum. Cuando se lanzaron las NFT de Solana en agosto, se vendieron 10.000 tokens en pocos minutos. Esta situación dio a Solana la oportunidad de darse a conocer y crecer«««««««««««.

4. IOTA

IOTA ofrece un servicio de seguridad de datos para dispositivos IoT (Internet de las cosas), es decir, objetos electrónicos conectados a Internet. Este campo va a explotar en los próximos años, gracias sobre todo a las posibilidades que abre la velocidad de las redes móviles 5G, que deberían estar totalmente desplegadas en 2022.

Además, IOTA recibió el apoyo de Dell Technologies consiguiendo la asociación con el gigante informático-

5. Polkadot

Polkadot comprende una red principal y otras parachains que funcionan en paralelo, actuando como puentes al conectarse con otras blockchains.

Como la tecnología blockchain se utiliza mucho más allá del mercado de las criptomonedas, y como se espera que se generalice en varios sectores, la necesidad de comunicación entre blockchains públicas, o entre las blockchains privadas de varias empresas, debería explotar. Esto debería beneficiar lógicamente a Polkadot, aunque hay otras criptomonedas que también satisfacen esta necesidad.

6. Binance Coin

Es la criptomoneda que tiene su propia exchange “Binance”. Binance es una exchange centralizada que permite la compra, venta e intercambio de un gran número de criptomonedas. Convirtiéndose en una de las principales plataformas de comercialización de criptomonedas con unas comisiones realmente bajas. Su token, llamado “BNB” se construyó dentro de la blockchain de Ethereum, que posteriormente se transfirió a la blockchain propia de la plataforma.

Esta criptomoneda incorpora un sistema que va reduciendo el número de tokens en circulación, de manera que supondrá un ajuste en el precio de la moneda convirtiéndola en una de las monedas con menor volatilidad y una mayor estabilidad. Los más optimistas son los analistas de “Price Prediction”. Aseguran que Binance Coin tiene un potencial sobresaliente para alcanzar nuevas alturas y esperan que su valor continúe expandiéndose, ya que la escasez tiende a alentar el aumento de los precios.

Si quieres mantenerte al tanto de los NFT publicados en nuestra página y de todas las novedades del mercado del #ArteDigital síguenos en nuestras Redes Sociales.

Instagram

Linkedin

Facebook

Twitter

¡Contacta con nosotros!

Compartir