En la actualidad existen muchos proyectos bastante interesantes en el mundo de las criptomonedas. Obviamente también hay muchas estafas, normalmente relacionadas con series o videojuegos populares. Lo pudimos comprobar en su momento con la estafa relacionada a la criptomoneda del ‘Juego del Calamar’. Hace poco más de una semana fuimos testigos de otro caso relacionado al popular videojuego ‘Minecraft’. Un servidor llamado “Blockverse” que requería la compra de un NFT para acceder al servidor. Y así poder ganar tokens llamados $DIAMOND.

¿Qué es Blockverse?

Blockverse es un NFT en la cadena de Ethereum que habilita un P2E  en Minecraft como (en principio prometían) ningún otro. La propiedad de un token da acceso para jugar en un exclusivo servidor de Minecraft, permitiendo el trabajo en equipo y la competencia. Los $DIAMONDS son generados a través del combate y el tiempo de juego.

Una estafa millonaria

La estafa consistió en que Blockverse vendió sus 10,000 NFT en ocho minutos y luego los desarrolladores huyeron con más de 3 millones de dólares. Dejando a todos los compradores completamente descolocados.

Un caso similar a la criptomoneda del Juego del Calamar acaba de convertirse en una estafa millonaria. ‘Blockverse’, un juego NFT basado en Minecraft logró vender 10,000 coleccionables que se agotaron en ocho minutos para que luego los desarrolladores desaparecieran con el dinero.

El proyecto estaba diseñado bajo la modalidad play-to-earn y recaudó solamente en las ventas de los NFT 1.2 millones de dólares. Tras el anuncio de la venta de estos NFTs y generar más de 1.2 millones de dólares en ganancias, los creadores abrieron un servidor de Discord y el servidor de Minecraft, aunque tras unas 24 horas, de golpe borraron su página web, el servidor de Discord, y el servidor de Minecraft, y desaparecieron por varios días. Apareciendo hace unos pocos días en Twitter, buscando justificar su desaparición.

En principio los NFT permitirían a los propietarios acceder un servidor de Minecraft dedicado para jugar y ganar, con trabajo en equipo y competencia, donde se podrían ir generando $DIAMONDS a través del combate y el tiempo de juego, que según su whitepaper se podrían usar para comprar artículos de juego en la Fase II de Blockverse.

Recaudaron más de 1,000 ETH en ingresos

Los creadores se embolsaron en total el equivalente a 500 Ethereum (aproximadamente 1.2 millones de dólares) por los tokens que se ofrecían a un precio de 0.05 ETH. Mientras que por otro lado lograron obtener unos 792 ETH extras (casi 2 millones más) por ventas secundarias, sumando en total más de 3 millones de dólares.

Como resultado de la estafa, los usuarios afectados que habían invertido en el proyecto decidieron hacer un nuevo canal en Discord para buscar una solución entre todos.

La comunidad los amenaza con realizar una demanda

Tras obtener datos de los creadores, averiguando quienes habían contratado los servicios utilizados para la puesta en marcha del servidor. La comunidad amenaza con exponer estos datos y además demandarlos por estafa.

Si los desarrolladores quieren evitarlo, les exigen que los creadores den el control del proyecto a otros miembros. A riesgo de que si se niegan pueden comenzar un proceso judicial por estafa. Además, también les piden una devolución de parte del dinero invertido.

Tras el reciente comunicado, los desarrolladores volvieron a desaparecer. Aún no han levantado los servidores ni han contestado a las exigencias de la comunidad. Ahora mismo predomina la incertidumbre, sin saber a ciencia cierta como va a acabar toda esta polémica.

24 horas luego de vender los 10.000 NFTs y llevarse 500 ETH, los desarrolladores desaparecieron completando la comentada estafa.

¿Qué os ha parecido la noticia? ¿Qué haríais vosotros?

Si quieres mantenerte al tanto de los NFT publicados en nuestra página y de todas las novedades del mercado del #ArteDigital síguenos en nuestras Redes Sociales.

Instagram

Linkedin

Facebook

Twitter

¡Contacta con nosotros!

Compartir