China anunció la implantación de una plataforma estatal de tokens no fungibles (NFT) controlada por la Red de Servicios Blockchain, que depende del Estado.
Así, las empresas del gigante asiático podrán acuñar y administrar sus propios NFT bajo el control del Gobierno. Gracias a esta medida, el gobierno aprovechará la popularidad y posibilidades de este mercado emergente, pero siempre bajo sus propias reglas. Esto es posible ya que declararon ilegales el minado y las las transacciones de criptomonedas en su territorio.
Otra de las cosas prohibidas en China son las blockchains descentralizadas. Pretendiendo controlar e intervenir las actividades ilícitas que se pueden realizar gracias al sistema descentralizado. El gobierno chino ve obligatorio el poder identificar a todas las personas que hagan uso de este tipo de tecnología.
China crea su propia plataforma estatal de NFT
La tecnología para China al contrario que el sistema descentralizado, si tiene muchísimo valor. Consideran que la tecnología utilizada en estas transacciones será de gran utilidad en el futuro. Así, aunque los NFT en la actualidad se usan, sobre todo, para autentificar obras de arte digitales. El Gobierno chino planea utilizarlos en el futuro para asuntos relacionados con la burocracia, como la gestión de acreditaciones de documentos públicos.
¿Posibles restricciones en el resto del mundo?
China no es el único país en el que el minado y el intercambio de criptomonedas está prohibido. Y es que un buen número de Estados, así como la Unión Europea en su conjunto, ya planean prohibiciones o restricciones para las cryptos.
Por otro lado, el Banco Central de Rusia propuso prohibir la minería y el uso de criptomonedas en su territorio alegando motivos medioambientales y de seguridad. Además, la India anunció hace unos meses que preparaba una ley con el mismo fin y por motivos parecidos.
En el Viejo Continente, por su parte, hay voces que también han pedido que se prohíba el minado de criptodivisas, aunque no se ha hablado de ilegalizar su uso.
Regulación española
En España, las criptomonedas han sido regulado por la nueva Ley contra el Fraude. Esta establece que las empresas que gestionan criptomonedas deben informar de los movimientos, personas involucradas, el precio y la fecha de la operación, así como los datos del domicilio e identificación fiscal de la compañía que realice gestiones en este mundo de las cryptos.
Las personas que hayan obtenido beneficios con la venta de estos activos digitales tienen que incluir la operación en la declaración de la renta como ganancia patrimonial, gravada con impuestos entre el 19 y el 26% de lo conseguido.
¿Prohibir o regular?
Algunos gobiernos han decidido gestionar los criptoactivos regulándolos, siendo conscientes de que pueden sacar bastantes beneficios, sobretodo a través de impuestos. Otros, consideran que se trata de un mercado demasiado oscuro y volátil como para controlarlo, y prefieren cortar por lo sano. China, como ya hemos explicado, los ha prohibido, pero también ha encontrado una forma de aprovechar ta increíble tecnología.
Si quieres mantenerte al tanto de los NFT publicados en nuestra página y de todas las novedades del mercado del #ArteDigital síguenos en nuestras Redes Sociales.
¡Contacta con nosotros!